Un nuevo informe de Organización Mundial de la Salud revela la necesidad de buscar un tratamiento alternativo.
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la resistencia a los medicamentos del HIV, cuatro de cada cinco países con tasas elevadas habían logrado suprimir el virus con tratamientos antirretrovirales.
Pero el estudio encontró un aumento en los países que alcanzaron un umbral del 10 % de resistencia a una clase de medicamentos que, según la OMS, subrayó la necesidad de pasar a un tratamiento alternativo, que ha recomendado desde 2019. La resistencia que supera el umbral del 10% se registró en 21 de los 30 países encuestados.
El cambio de los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos es importante para los niños, según el informe, ya que casi la mitad de los bebés recién diagnosticados son portadores de un HIV resistente a los medicamentos, según las encuestas realizadas en 10 países del África.

La OMS señaló que un control estricto de la farmacorresistencia es fundamental para que los gobiernos con un elevado número de pacientes con HIV se aseguren de que la supresión del virus no disminuye. El 64% de estos países tienen planes para controlar y combatir la farmacorresistencia.
Meg Doherty, directora de los programas mundiales de HIV, hepatitis e ITS de la OMS, dijo que el informe responsabiliza a los países de la vigilancia de la resistencia a los medicamentos y de garantizar un tratamiento eficaz para los pacientes.
“En el futuro, ampliaremos nuestra vigilancia a los nuevos antirretrovirales y a los que se suministran como agentes de acción prolongada para la prevención y el tratamiento, de modo que podamos mantener nuestros ARV durante toda la vida de las personas que viven con el HIV”, dijo Doherty.
Según el informe, los países que lograron altos niveles de supresión viral aumentaron del 33% en 2017 al 80% para finales de 2020, lo que, según la OMS, evitó la transmisión y las muertes por HIV y frenó la aparición de la resistencia a los medicamentos.