Presentado.
Christian Gaebler
ANTECEDENTES: Una cura escalable para el VIH sigue siendo difícil de alcanzar. Los casos exitosos, incluida la cura pionera observada en el llamado primer paciente de Berlín, se limitan a las personas que reciben trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas (aHSCT) con CCR5 homocigoto Δ32 aloinjertos que confieren resistencia a la infección por el VIH. Anteriormente se pensaba que los trasplantes con CCR5 funcional eran ineficaces para mantener la remisión a largo plazo del VIH sin terapia antirretroviral (TAR). Recientemente, el caso del paciente de Ginebra demostró un control viral prolongado durante 18 meses después del aHSCT de un donante de CCR5 de tipo salvaje.
MÉTODOS: Análisis de seguimiento longitudinal de muestras de pacientes, incluidas biopsias intestinales, de 2009 a 2024. Pruebas de ARN del VIH, ADN del VIH, tropismo viral, expresión de CCR5, crecimiento viral, niveles de medicamentos antirretrovirales y respuestas inmunitarias específicas del VIH.
RESULTADOS: Encontramos una remisión prolongada del VIH de más de cinco años sin TAR después del heterocigoto CCR5 WT Δ32 aHSCT para leucemia mieloide aguda (LMA) en un CCR5 heterocigoto WT hombres. El ARN del VIH y el ADN total del VIH se detectaron antes de la TCMH con el tropismo viral R5 predicho. El trasplante de un donante no relacionado con HLA (10/10) en octubre de 2015 condujo a un quimerismo de donante completo y a la remisión de la LMA. La enfermedad aguda de injerto contra huésped (grado I) se limitó a la piel y se trató con esteroides tópicos. Los niveles de expresión de CCR5 de células T CD4+ coincidieron con CCR5 WT Δ32 controles. El VIH sigue siendo indetectable en plasma (LOD 20 copias/ml) 5,5 años después de la interrupción del tratamiento (TI) en septiembre de 2018. Las mediciones repetidas de ADN del VIH fueron negativas en la sangre periférica, así como en las biopsias duodenales y de íleum. No se detectó ningún crecimiento viral de las células T CD4+ estimuladas. Los antirretrovirales fueron indetectables a lo largo de la TI, con niveles de anticuerpos específicos del VIH disminuyendo y sin respuestas detectables a las células T específicas del VIH después de la aHSCT.
CONCLUSIONES: La cura del VIH inducida por aHSCT no se limita al uso de CCR5 homocigótica Δ32 donantes. Las reducciones efectivas del reservorio, la remisión duradera del VIH y la posible cura también se pueden lograr con co-receptores virales funcionales, lo que sugiere que la inmunidad alogénica contribuye fundamentalmente a la erradicación del VIH.