Una combinación semanal de pastillas de lenacapavir e islatravir mantuvo la supresión viral durante 48 semanas.
Por Liz Highleyman
Un régimen oral semanal del inhibidor de la cápside del VIH de Gilead Sciences, lenacapavir, y el antirretroviral experimental de Merck, islatravir, mantuvo el virus suprimido tan bien como las pastillas diarias durante un año, según los resultados de un estudio presentado en IDWeek 2024 en Los Ángeles.
Los últimos datos muestran que más del 94% de las personas que cambiaron a pastillas semanales de lenacapavir e islatravir mantuvieron una carga viral indetectable, similar a la tasa de supresión viral de quienes continuaron con el régimen diario. Si los datos continúan siendo prometedores, este podría convertirse en el régimen de mayor duración que no involucra inyecciones.
Los regímenes antirretrovirales de una dosis diaria son muy efectivos, pero algunas personas tienen dificultades para tomar pastillas todos los días. Y, aunque los regímenes inyectables de larga duración como Cabenuva (cabotegravir y rilpivirina) son la solución para algunas personas, otras los consideran inconvenientes por la necesidad de programar citas para las inyecciones o simplemente no les gustan las agujas.
«Los regímenes de una tableta diaria han ayudado a transformar la atención del VIH, pero pueden ser un desafío para algunas personas», dijo Elizabeth Rhee, vicepresidenta de desarrollo clínico global en Merck Research Laboratories, en un comunicado de prensa. «Las opciones de tratamiento del VIH que permiten una dosificación oral menos frecuente tienen el potencial de ayudar a mejorar la adherencia y enfrentar el estigma que algunas personas experimentan al tomar terapia oral diaria».
Amy Colson, MD, MPH, directora de investigación en la Community Resource Initiative en Boston, presentó los últimos hallazgos de un ensayo de Fase II (NCT05052996) que evalúa lenacapavir oral semanal junto con islatravir como una opción de cambio para personas actualmente en tratamiento diario con Biktarvy (bictegravir/tenofovir alafenamida/emtricitabina) con una carga viral indetectable.
Lenacapavir actúa de manera diferente a otros antirretrovirales, por lo que permanece activo contra el VIH que ha desarrollado resistencia extensiva. Una versión inyectable semestral, vendida como Sunlenca, fue aprobada en 2022 para personas con VIH multirresistente. Además, se ha demostrado recientemente que las inyecciones de lenacapavir cada seis meses son altamente efectivas como profilaxis preexposición (PrEP) tanto para mujeres cisgénero como para hombres homosexuales, bisexuales y personas de género diverso. Gilead también fabrica una pastilla de lenacapavir que se usa como dosis de inicio y puede utilizarse temporalmente si se omite una inyección.
Islatravir (también conocido como EFdA o MK-8591) es un inhibidor de la translocación de la transcriptasa inversa nucleósido de primera clase. En estudios previos, un régimen diario de islatravir más doravirina (Pifeltro) mostró buena actividad en personas previamente no tratadas y mantuvo la supresión viral en aquellos que cambiaron desde otro régimen. Pero la larga vida media del fármaco en el cuerpo lo hace candidato para tratamientos y prevención de mayor duración.
El desarrollo de islatravir enfrentó un obstáculo cuando se encontró que los participantes VIH positivos en estudios de tratamiento experimentaban una disminución en los recuentos de células T CD4, y los voluntarios VIH negativos en estudios de prevención vieron una caída en los recuentos totales de linfocitos, lo que llevó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a suspender los estudios clínicos del fármaco a finales de 2021. Los científicos de Merck realizaron un análisis extenso y determinaron que las dosis utilizadas en estos ensayos eran demasiado altas. La FDA levantó la suspensión, y se reanudaron los estudios de islatravir con doravirina e islatravir con lenacapavir con una dosis menor; sin embargo, su desarrollo para PrEP fue detenido.
El ensayo de Fase II de lenacapavir e islatravir incluyó a 104 adultos con supresión viral (menos de 50 copias) en tratamiento diario con Biktarvy, sin antecedentes de fallo virológico, un recuento de CD4 de al menos 350 y un recuento total de linfocitos de al menos 900. La edad promedio fue de 40 años, alrededor del 80% eran hombres y la población del estudio era diversa: 50% eran blancos, 36% afroamericanos, 29% latinos y 7% asiáticos, nativos americanos o isleños del Pacífico. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para continuar con Biktarvy diario o cambiar a pastillas semanales de lenacapavir (300 mg) e islatravir (2 mg).
Colson presentó los resultados a las 24 semanas en la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas de este año, mostrando que la tasa de supresión viral fue la misma en ambos grupos (94.2%) al contabilizar a personas con datos faltantes. Solo una persona en el grupo de lenacapavir e islatravir tuvo una carga viral superior a 50 copias a las 24 semanas, logrando la supresión viral a las 30 semanas.
En IDWeek, Colson presentó datos de seguimiento que muestran que la combinación semanal sigue siendo efectiva a las 48 semanas. La tasa de supresión viral se mantuvo en 94.2%, y ninguna persona que cambió a lenacapavir e islatravir tuvo una carga viral de 50 copias o más en este punto. La tasa de supresión viral en el grupo de Biktarvy fue de 92.3%.
Ambos regímenes de tratamiento fueron seguros y bien tolerados en general. A las 48 semanas, el 19.2% de los participantes en el grupo de lenacapavir más islatravir y el 5.8% en el grupo de Biktarvy experimentaron eventos adversos relacionados con el tratamiento, todos leves o moderados. Los eventos adversos más comunes en el grupo de lenacapavir e islatravir fueron boca seca y náuseas (ambos 3.8%). Dos participantes dejaron el régimen semanal debido a eventos adversos no relacionados con los medicamentos. Un monitoreo cuidadoso de los recuentos de CD4 y linfocitos totales no reveló disminuciones clínicamente significativas ni diferencias entre los dos grupos de tratamiento.
Estos nuevos resultados respaldan el desarrollo continuo de lenacapavir e islatravir como un régimen de tratamiento oral semanal para personas con supresión viral. Actualmente, se está probando una píldora de combinación de dosis fija que contiene ambos medicamentos en los ensayos de Fase III ISLEND-1 (NCT06630286) e ISLEND-2 (NCT06630299).
“El futuro del tratamiento del VIH está centrado en la persona, con opciones de larga duración adaptadas para satisfacer las necesidades y preferencias de las personas afectadas por el VIH”, dijo Jared Baeten, MD, PhD, vicepresidente sénior de Gilead. “No existe un enfoque único para todos. Las complejidades de la atención del VIH requieren poner a las personas en primer lugar en el desarrollo de innovaciones biomédicas mientras seguimos esforzándonos por ofrecer opciones para todos aquellos que viven con VIH”.