adult, tattoos, body

Tatuajes y hepatitis C: ¿cuáles son los riesgos?

Por:
Liz Highleyman y Cassidy Gardner

Los tatuajes realizados en condiciones estériles son seguros, pero los tatuajes no esterilizados pueden transmitir el virus de la hepatitis C (VHC) , transmitido por la sangre, así como la hepatitis B y el VIH. 

¿Qué necesitas saber para evitar contraer el VHC al hacerte un tatuaje? Aquí tienes algunas respuestas a preguntas frecuentes.

¿Cómo se puede transmitir la hepatitis C a través de los tatuajes?

El virus de la hepatitis C es un virus que se transmite por la sangre y que puede propagarse a través de objetos que entran en contacto con la sangre de más de una persona, como agujas para tatuajes, recipientes de tinta y otros equipos. Cuando te haces un tatuaje, te perforan la piel con una aguja y te inyectan una pequeña cantidad de tinta. El VHC puede transmitirse si no se utilizan los procedimientos adecuados para el control de infecciones.

¿Cuántas personas con hepatitis C la contrajeron a través de los tatuajes?

No está claro exactamente qué proporción de personas con VHC lo contrajeron a través de tatuajes. En Estados Unidos, compartir equipos para inyectarse drogas es el método de transmisión más común. Algunos estudios han descubierto que las personas con hepatitis C tienen más probabilidades de informar que tienen un tatuaje, incluso cuando se tienen en cuenta otros factores de riesgo importantes. Pero otros estudios no han mostrado evidencia de un mayor riesgo si los tatuajes se hacen en un salón profesional con un control de infecciones adecuado. Los tatuajes hechos en casa, en prisión o en otros entornos no profesionales conllevan un mayor riesgo de infección.

¿Cómo puedo protegerme de la hepatitis C al hacerme un tatuaje?

1. Utilice un salón de tatuajes profesional autorizado con artistas de buena reputación. Las leyes de licencias y certificaciones varían según el estado. Una forma de hacerlo es leer reseñas o elegir un salón en el que conozca a personas que se hayan hecho tatuajes y hayan tenido una buena experiencia.

2. Pregúntele a los artistas del tatuaje qué procedimientos utilizan para limpiar, esterilizar y mantener el equipo y con qué frecuencia lo hacen. Se deben utilizar autoclaves (máquinas que utilizan calor y presión para esterilizar) para el equipo reutilizable, como las máquinas de tatuar.

3. Se deben utilizar para cada cliente agujas nuevas y estériles que encajen en la máquina de tatuar.

4. Los artistas deben usar un par nuevo de guantes de látex para cada cliente y lavarse las manos antes de ponerse y después de quitarse los guantes.

5. La tinta debe distribuirse en envases desechables para cada cliente en lugar de utilizar un recipiente común para llenar las agujas. La tinta sobrante no debe volver a colocarse en el envase original.

6. Los elementos que entran en contacto con sangre y no se pueden esterilizar (como guantes, hisopos de algodón y toallas de papel) deben desecharse de inmediato y etiquetarse como riesgo biológico.

7. Las superficies de trabajo deben limpiarse y desinfectarse periódicamente.

Ya tengo un tatuaje. ¿Podría tener hepatitis C y no saberlo?

Si te hiciste el tatuaje en un salón profesional con un control de infecciones adecuado, las probabilidades de que hayas contraído hepatitis C a causa del procedimiento son bajas. Es probable que la infección fuera más común antes de los años 80, cuando aumentó la conciencia sobre la transmisión de virus a través de la sangre y se adoptaron precauciones debido al SIDA.

Sin embargo, muchas personas (incluidas aquellas que no presentan factores de riesgo evidentes) tienen el VHC sin saberlo. La hepatitis C temprana a menudo no presenta síntomas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ahora recomiendan que todos los adultos se realicen pruebas de detección del VHC al menos una vez, independientemente de los factores de riesgo, y que quienes tengan un riesgo continuo se realicen pruebas con regularidad. La prueba es un proceso de dos pasos que primero analiza los anticuerpos del VHC (que indican una exposición previa) y luego, si el resultado es positivo, analiza el ARN del VHC (que indica una infección activa).

Si descubro que tengo hepatitis C, ¿qué debo hacer?

Aproximadamente una cuarta parte de las personas infectadas con el VHC eliminan el virus por sí solas sin tratamiento. El resto desarrolla una infección crónica que, con el tiempo, puede derivar en fibrosis hepática, cirrosis y cáncer de hígado . Las directrices recomiendan que todas las personas con infección activa por el VHC reciban tratamiento, independientemente de la etapa actual de la enfermedad hepática. 

La terapia antiviral de acción directa moderna  consiste en tomar pastillas bien toleradas una vez al día durante dos o tres meses (la terapia basada en interferón, que implicaba inyecciones semanales, ahora rara vez se usa en los Estados Unidos). La terapia antiviral  cura a más del 95% de las personas tratadas.

Tengo hepatitis C. ¿Puedo hacerme un tatuaje?

Sí, las personas con VHC pueden hacerse tatuajes de forma segura. Revelar su estado es una decisión personal. Los artistas profesionales deben asumir que todos los clientes podrían ser positivos y tomar las precauciones necesarias.