Programa PrEP
El Programa PrEP de Proyecto Once Trece: Prevención y Atención Integral
Proyecto Once Trece ha desarrollado un programa integral de PrEP (Profilaxis Preexposición) para prevenir la transmisión del VIH, dirigido a todas las personas que deseen proteger su salud sexual.
El programa se enfoca no solo en la entrega del tratamiento PrEP, sino también en brindar una atención integral y personalizada a quienes deciden iniciar esta forma de prevención.
Antes de entregar el tratamiento, se lleva a cabo una consulta médica completa con un profesional de salud capacitado, donde se evalúa el estado de salud de la persona, se ofrecen pruebas diagnósticas y se brinda información detallada sobre el uso del PrEP, su eficacia y la importancia de la adherencia al tratamiento. Este enfoque personalizado garantiza que cada individuo reciba el seguimiento médico necesario y un acompañamiento continuo durante su uso de PrEP, promoviendo prácticas sexuales seguras e incitando a todas las personas a tomar el control de su salud sexual con una atención centrada en el bienestar y el respeto de sus necesidades.
El tratamiento PrEP (Profilaxis Preexposición) es una estrategia preventiva altamente efectiva para reducir el riesgo de adquirir el VIH.
Consiste en la toma diaria de un medicamento antirretroviral por personas que están en riesgo de exposición al virus, como parte de su cuidado de salud sexual. Cuando se toma de manera constante y según las indicaciones médicas, el PrEP puede reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH en más del 90%, y en el caso de personas que se inyectan drogas, hasta un 70%.
Este tratamiento funciona al crear una barrera protectora en el cuerpo que impide que el virus se establezca en caso de exposición. PrEP es seguro y bien tolerado por la mayoría de las personas, aunque es importante contar con una consulta médica previa para evaluar la elegibilidad y asegurarse de que se está en buen estado de salud para iniciar el tratamiento. Además de su efectividad, el uso de PrEP es parte de una estrategia más amplia de prevención del VIH que incluye el uso de condones, pruebas regulares de ITS y el acceso a información y educación sobre salud sexual.
Esta herramienta preventiva empodera a las personas a protegerse de forma proactiva, promoviendo una mayor autonomía y control sobre su bienestar sexual.